Seleccionar página

Ramón Bilbao

Hacia una elaboración más eficiente, segura y sostenible en Bodegas Ramón Bilbao

La elaboración del vino es un arte ancestral que se ha ido perfeccionando con el tiempo, combinando tradición, técnica y pasión. Sin embargo, en un contexto de creciente competitividad, exigencias regulatorias, y consumidores cada vez más informados, la mejora continua en los procesos de producción se vuelve clave para mantener la excelencia. En este sentido, desde una perspectiva de consultoría alimentaria, proponemos una revisión estratégica de los procesos de elaboración de la bodega Ramón Bilbao, orientada a optimizar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad alimentaria, reducir el impacto ambiental y reforzar la calidad del producto final.

El objetivo no es solo identificar oportunidades de mejora, sino construir un modelo de producción más robusto, trazable y alineado con las tendencias del sector vinícola actual. Este modelo parte de un diagnóstico integral del proceso, desde la recepción de la uva hasta el embotellado, y contempla tanto los aspectos técnicos como los organizativos: control de puntos críticos, digitalización de registros, eficiencia energética, gestión de residuos, control de calidad y formación del personal, entre otros.

La propuesta se articula en fases que permitirán implantar cambios de forma progresiva pero efectiva, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes. Apostar por esta evolución no solo permitirá a Ramón Bilbao seguir liderando en términos de calidad y prestigio, sino también consolidar su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia alimentaria.

Porque el futuro del vino se construye hoy, y cada mejora cuenta.

Diagnóstico Inicial

Objetivo: Entender el punto de partida.

  • Auditoría de procesos actuales (desde la vendimia hasta el embotellado).
  • Revisión del sistema APPCC y registros de seguridad alimentaria.
  • Análisis del flujo de materiales, uso de energía y consumo de agua.
  • Evaluación de puntos críticos de control (PCC) en todas las fases.
  • Revisión de calidad sensorial y microbiológica del vino final.
  • Análisis de proveedores y materias primas.

Planificación Estratégica

Objetivo: Establecer objetivos y prioridades.

  • Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
  • Identificación de cuellos de botella o ineficiencias en la producción.
  • Revisión de la normativa vigente (Reglamento CE 852/2004, ISO 22000, IFS Food si aplica).
  • Benchmarking con bodegas de referencia.

Mejora de Procesos

Objetivo: Optimizar cada etapa de producción.

  • Mejora de la trazabilidad digital (integración de ERP o MES específicos para bodegas).
  • Optimización de la fermentación (control térmico, levaduras seleccionadas, oxigenación).
  • Control automatizado de temperaturas, niveles de oxígeno y sulfitado.
  • Protocolos de limpieza y mantenimiento preventivo más eficaces.
  • Mejora del control de contaminaciones cruzadas (barricas, depósitos, maquinaria).

Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Objetivo: Reducir huella ambiental y costes.

  • Revisión de consumo energético (implementación de energías renovables si es viable).
  • Sistema de gestión de agua (reutilización, depuración, reducción).
  • Plan de residuos y subproductos (orujo, lías, tartratos).
  • Evaluación de materiales de packaging más sostenibles.
  • Certificaciones medioambientales (ISO 14001, EMAS, u otras).